Por Adán Astudillo.
Guayana Libre (GL) hizo radiografía y diagnóstico de la situación actual del estado Bolívar y la región en general, –concluyendo–, que “Guayana está en quiebra total, después de 5 quinquenios de gobiernos rojos rojitos”. Así lo dio a conocer, Pedro Cova, Secretario Ejecutivo de GL en el municipio Piar, y vocero en esta oportunidad.
La información trascendió de la asamblea semanal de GL, en donde estuvieron presentes los diputados al Consejo Legislativo (Cleb). José Márquez y Héctor Barrios; los dirigentes de la plataforma GL: Aquiles Salazar, Pedro Cova, Noel Romero, Ondina Rivas, Alejandro Silva y Américo De Grazia.
Destrucción de Guayana
Destacó Pedro Cova, que los resultados de la revolución bolivariana en Guayana, están a la vista y se pueden apreciar en todos los sectores: “en lo económicos, en lo social e incluso, en lo cultural (…)”. Reiteró, que en estos 25 años de control del poder por el chavismo y el madurismo se perdió todos los esfuerzos por la descentralización; porque los municipios y las gobernaciones perdieron el situado. “A cambio de eso le entregan una mina sin ningún respaldo jurídico-legal”. Acotó.
Tercera edad x juventud
Con mucha tristeza, argumentó el vocero de GL, que “lamentablemente”, la tercera edad sustituyó a los jóvenes guayaneses y venezolanos en general en la protesta, “porque nuestros jóvenes tuvieron que salir del país… –y hoy, en la actualidad–, quienes reclaman en la calle, son nuestros adultos mayores de la tercera edad”, recalcó.
Guayana arruinada
Expuso Cova, que en Guayana, donde había el parque industrial más importante del país, “sólo queda un cementerio industrial y una Guayana totalmente quebrada; porque las empresas que no fueron expropiadas, como fue el caso de Crystallex y la Gold Reserve, –casos muy emblemáticos, porque le hicieron perder, sumas mil millonarias al país. Pero además, muchas empresas fueron quebradas y saqueadas también, tanto en el sector público, como en lo privado; ejemplo: los hospitales y dispensarios hoy inoperantes, las universidades por el suelo, empresas privadas como Koma, La Fuente, Makro, Friosa, el hato La Vergareña, entre muchas otras, que son ejemplos evidentes de la arremetida chavista para arruinar al sector privado”, puntualizó.
Persecución a maestros
Por último, significó, que a Guayana la han dejado a la merced del extractivismo mono productor, –y no como antes–, “de la diversidad productiva que teníamos. Es el caso, de maestros y docentes que reciben amenazas constantes de todo tipo… lo último, es que amenazan con pasarlos a la nómina principal del Ministerio del Poder Popular para la Educación, y con ello, desprenderlos de los compromisos adquiridos por estos profesionales; pero también, centralizarlos en una estructura burocrática ineficiente, inoperante y retrógrada, que viene a significar, más retroceso y más miseria para Guayana”, terminó diciendo Pedro Cova.